NOTA.- Un fondo, a diferencia de un caldo, suele usarse para realzar el sabor de otro plato. Con un caldo también puede hacerse, claro está, pero el fondo conlleva sofreír, desglasar y cocer después y, por supuesto, no tiene que llevar sal o muy, muy poca por si hay que dejar que se consuma casi todo en el plato que preparemos después.
Como comprobaréis, mi receta es mucho más sencilla que otras pero da muy buenos resultados.
¡Al lío!
INGREDIENTES PARA 350-400 ML
- La carcasa de un pato hermoso o 2 pequeños (costillar, cuello y columna cortados a trozos regulares)
- 1 cebolla
- 1 ajo
- 1 puerro pequeño o un trozo de uno grande
- 1 zanahoria hermosa o dos medianas
- 1 buen tronco de apio (las hojas darían un sabor demasiado acentuado)
- Una ramita de perejil
- Un puñadito de granos de pimienta
- Unos 50 o 75 mL de vino de Fogo SODADE Passito (ver CONSEJOS Y TRUCOS)
- NADA de sal (un pellizco, si acaso, testimonial).
En una cacerola adecuada, donde quepan los huesos, y lo bastante alta para luego echar el agua necesaria, ponemos un poco de aceite y, una vez caliente, sofreímos los huesos, dorándolos.
Una vez hecho esto, se baja el fuego, se añade el vino y se remueve todo con una espátula de madera, rascando el fondo para que suelte todo el dorado del fondo.
Luego se añaden las hortalizas, las especias y una buena cantidad de agua que lo cubra bien todo ya que deberá de cocer durante bastante tiempo.
Si suelta espuma, la vais retirando con la espumadera y, cuando empiece a hervir, le bajáis el fuego al mínimo y lo dejáis que vaya cociendo tapado, a fuego lento, durante 1 hora y media más o menos. Todo dependerá de la potencia de vuestros fogones.
Con estos ingredientes me salió poco más de 350 mL que usé para el ARROZ CON PATO (aquí)
CONSEJOS Y TRUCOS
- El vino que utilicé fue un regalo de un familiar que viajó a Cabo Verde. Es algo dulce así que con un vino oloroso del país o, incluso, con un Moscatel, os saldrá bien.
- Hay quien tuesta los huesos en el horno pero la cantidad que yo tenía no era la suficiente como para algo así
- También se le pueden añadir algunas hierbas como tomillo, romero, perejil, etc., preferiblemente frescos pero, como ya os he dicho, yo hice una versión muy sencilla
¡¡¡BUEN PROVECHO!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario