Mostrando las entradas para la consulta fondo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta fondo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2024

Setas con salsa picante

INGREDIENTES

  • 1 bandeja de setas (suelo usar shiitake, champiñón o portobello)
  • 2 o 3 ajos picados
  • 1 guindilla de cayena pequeña (o más grande si sois fanáticos del picante)
  • 1 cucharada rasa de harina
  • 1/2 vaso de los agua con vino blanco
  • 1/2 vaso de agua
  • Un par de cucharadas de perejil picado
  • Sal al gusto 
  • Aceite de oliva

NOTA ACLARATORIA
Si en la foto de presentación y la del final se ven distintas a las demás y sin perejil es porque fue la combinación de dos día distintos  :D
 
En una sartén adecuada (las setas tienen tendencia a menguar así que no debe de ser muy amplia), se pone el aceite suficiente para que apenas cubra el fondo y se añade el ajo picado y la cayena troceada a fuego lento para que vaya dejando el sabor a medida que se calienta el aceite.
Luego, antes de que el ajo se dore, se añaden las setas troceadas por la mitad o a cuartos si fueran muy grandes.
Se remueven con cuidado ya que, en ese momento, ocuparán bastante espacio, con el fin de que se sofrían un poco sin caerse por todos lados  :)
Se espolvorea la harina por encima, se remueve un poco y se añade el vino blanco. Removed de nuevo y añadid el agua
Salad ligeramente y dejad que cueza el conjunto añadiendo, al cabo de un rato, el perejil
Probad y rectificad de sal si lo consideráis necesario
Apenas debe de quedar caldo

¡¡¡BUEN PROVECHO!!!



sábado, 21 de enero de 2023

Arroz con pato

 
NOTA.- Este arroz lo hice para aprovechar un par de ingredientes que tenía por casa después de la Navidad. Era muy poca cosa aunque, afortunadamente, contaba con un Fondo de pato que, al hacerse con algunas hortalizas, además de huesos de pato, le dio muchísimo sabor. El fondo era un poco escaso, ya que hubiera necesitado un poco más, pero tenía un gran sabor y con algo de agua caliente solucioné el problema.

INGREDIENTES PARA 2 o 3  PERSONAS (según apetito)
  • Unos recortes de pato cortados a lonchas un poco gruesas. (Pueden ser de la parte del magret, los jamoncitos de las alas (manchons) o cualquier otra parte del pato deshuesado)
  • Unos 200 gramos de arroz
  • 3 o 4 rovellones o níscalos que me sobraron de la TERNERA CON SETAS (aquí)
  • Algunos champiñones troceados
  • Unos ajos laminados (lo ideal serían ajetes frescos pero no tenía y usé de los normales)
  • 1 tomate troceado en cuadrados
  • Unos 350-400 mL de FONDO DE PATO (aquí) 
  • Agua caliente (la necesaria para completar el caldo necesario)
  • Colorante alimentario
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva
Se preparan los ingredientes y, en una cazuela baja o paellera, se sofríe el pato en un poco de aceite.
Se añaden las setas troceadas, se les da unas vueltas y se añaden los ajos. 
Después de sofreírlos un poco, agregáis el tomate, le dáis unas vueltas y añadís el Fondo de pato.
Cuando empiece a hervir, le echáis un poquito de sal a vuestro gusto, teniendo en cuenta que ha de consumir todo el líquido, el colorante alimentario, que le dará un agradable tono anaranjado, y el arroz.
Lo cocéis a fuego medio en el quemador mediano y, de ser necesario, le agregáis un poquito de agua caliente que tendréis preparada con el fin de no cortar el hervor.
Si hay que remover, mejor sacudir la cazuela en vaivén
En unos 20 minutos debería de estar listo.
Apagáis, tapáis con un paño y lo dejáis reposar un poco.

¡¡¡BUEN PROVECHO!!!





viernes, 20 de enero de 2023

Fondo de pato

 
NOTA.- Un fondo, a diferencia de un caldo, suele usarse para realzar el sabor de otro plato. Con un caldo también puede hacerse, claro está, pero el fondo conlleva sofreír, desglasar y cocer después y, por supuesto, no tiene que llevar sal o muy, muy poca por si hay que dejar que se consuma casi todo en el plato que preparemos después.
Como comprobaréis, mi receta es mucho más sencilla que otras pero da muy buenos resultados.
¡Al lío!
 
INGREDIENTES PARA 350-400 ML
  • La carcasa de un pato hermoso o 2 pequeños (costillar, cuello y columna cortados a trozos regulares)
  • 1 cebolla
  • 1 ajo
  • 1 puerro pequeño o un trozo de uno grande
  • 1 zanahoria hermosa o dos medianas
  • 1 buen tronco de apio (las hojas darían un sabor demasiado acentuado)
  • Una ramita de perejil
  • Un puñadito de granos de pimienta 
  • Unos 50 o 75 mL de vino de Fogo SODADE Passito (ver CONSEJOS Y TRUCOS)
  • NADA de sal (un pellizco, si acaso, testimonial). 
En una cacerola adecuada, donde quepan los huesos, y lo bastante alta para luego echar el agua necesaria, ponemos un poco de aceite y, una vez caliente, sofreímos los huesos, dorándolos. 
Una vez hecho esto, se baja el fuego, se añade el vino y se remueve todo con una espátula de madera, rascando el fondo para que suelte todo el dorado del fondo.
Luego se añaden las hortalizas, las especias y una buena cantidad de agua que lo cubra bien todo ya que deberá de cocer durante bastante tiempo.
Si suelta espuma, la vais retirando con la espumadera y, cuando empiece a hervir, le bajáis el fuego al mínimo y lo dejáis que vaya cociendo tapado, a fuego lento, durante 1 hora y media más o menos. Todo dependerá de la potencia de vuestros fogones.
Con estos ingredientes me salió poco más de 350 mL que usé para el ARROZ CON PATO (aquí)

CONSEJOS Y TRUCOS
  • El vino que utilicé fue un regalo de un familiar que viajó a Cabo Verde. Es algo dulce así que con un vino oloroso del país o, incluso, con un Moscatel, os saldrá bien.
  • Hay quien tuesta los huesos en el horno pero la cantidad que yo tenía no era la suficiente como para algo así
  • También se le pueden añadir algunas hierbas como tomillo, romero, perejil, etc., preferiblemente frescos pero, como ya os he dicho, yo hice una versión muy sencilla

¡¡¡BUEN PROVECHO!!!







viernes, 4 de febrero de 2022

Fideos con almejas

INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS
  • 2 puñados de almejas
  • Fideos gruesos (de 50 a 80 gramos por persona)
  • 1/2 cebolla mediana 
  • 1 cucharada  de tomate frito
  • 1 ajo hermoso
  • Perejil
  • Condimento alimentario
  • Aceite
  • Sal
  • Agua
Las almejas se ponen en remojo con agua y sal un par de horas.
Luego se lavan bien y se colocan en una cacerola con 1/2 vasito de agua.
Se ponen tapadas, a fuego más bien fuerte y, en cuanto se abren, se van retirando a un plato, reservando, también, el agua de la cocción debidamente colada o decantada. (Ver CONSEJOS Y TRUCOS)
Se les quita la valva vacía, teniendo cuidado de pasar el dedo por la parte de la unión de las valvas ya que, en ocasiones, queda algún resto duro de esa unión. Si lo hay lo retiráis. También podéis, simplemente, dejar las almejas tal cuál.
Se pone aceite en una cazuela sobre el fuego, el suficiente para que, cuando esté caliente, cubra el fondo ligeramente y, cuando se haya calentado, se añade la cebolla muy picada, dándole unas vueltas.
Cuando esté algo transparente, se le añade el tomate y, después de darle unas vueltas, se le echa el agua, 1/2 litro aproximadamente para 2 personas.
Se machaca el ajo y el perejil, se deslíe con algo del caldo de la olla y se añade al conjunto.
Se agregan las almejas y el agua de su cocción, se remueve todo un poco y, en cuanto empiece a hervir,  se le añade el condimento alimentario, sal al gusto y los fideos

CONSEJOS Y TRUCOS
Antes, solía abrir las almejas, previamente lavadas y depuradas, directamente en la cazuela pero, en una ocasión, una estaba muy cerrada y parecía sana pero estaba vacía y llena de tierra así que, aquel día, comimos fideos con almejas a la "terre croquant"  :D
Desde entonces abro las almejas aparte y decanto y/o filtro su agua
 
¡¡¡BUEN PROVECHO!!!

Con una sola valva
Las almejas con ambas valvas





miércoles, 8 de diciembre de 2021

Xanfaina


INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS APROXIMADAMENTE
  • 1 cebolla grande cortada en cuadrados 
  • 1 pimiento verde grande cortada en cuadrados
  • 1 pimiento rojo grande cortada en cuadrados
  • 1 berenjena no muy grande cortada en cuadrados algo gruesos
  • 2 tomates grandes o 3 medianos cortados en cuatro o seis trozos según tamaño
  • 1 bote de setas escurridas ya sean níscalos, llanega negra, variado de setas, a vuestro gusto (opcional)
  • Aceite de oliva
  • Sal
Se corta la cebolla en dados un poco gruesos (algo más grandes que un dado de jugar al parchís) y se sofríe en el aceite, previamente calentado, con el que habremos cubierto el fondo de la sartén o cacerola muy ligeramente.
Se le añade, cuando esté algo transparente, las dos clases de pimiento troceados, añadiéndole algo de sal, muy poca, y removiendo para que se mezcle mientras se sofríe un poco. Añadiremos la berenjena y, después de darle unas vueltas, se agregan  las setas, previamente lavadas, muy ligeramente, del líquido de la conserva.
Unas vueltas más y echaremos el tomate también cortado a cuadrados algo gorditos.
Se remueve bien durante un par de minutos y se baja el fuego.
Cocer hasta que estén hechas las hortalizas. De ser necesario,  añadid un pellizco más de sal, al gusto.
Recordad que el tomate suelta agua de modo que, a medida que se evapore el líquido, tendréis que estar atentos a remover para que no se peguen las hortalizas

¡¡¡BUEN PROVECHO!!!